Ir al contenido principal

5 consejos para la búsqueda de empleo que deberías ignorar

Entre los padres, amigos, colegas y la “sabiduría” común, no hay escasez de fuentes de las que puedes obtener asesoramiento cuando solicitas empleo. Sin embargo, el problema es que no todos esos consejos son buenos. Si bien nuestros amigos y familiares a menudo tienen buenas intenciones, el mercado laboral cambia con la rapidez suficiente para que una de las mejores prácticas de búsqueda de empleo deje de ser relevante un par de años. Y a veces, los que dan consejos están simplemente mal informados.

Por lo tanto, si realmente estás buscando consejos que puedan ayudarte a conseguir un nuevo trabajo, no confíes demasiado en amigos y familiares bien intencionados.

no hacer ni caso de lo que te digan

1. Necesitas permanecer en tu empresa al menos X años antes de encontrar un nuevo trabajo.

Antiguamente, se esperaba que los empleados permanecieran en sus empresas durante años para no correr el riesgo de verse escamosos o poco ambiciosos. Pero hoy, las reglas han cambiado. Los Millennials cambian de trabajo un promedio de cuatro veces en la década después de graduarse de la universidad, casi el doble de la tasa de la generación X. Y esto sucede por una buena razón – los nuevos empleos tienden a ser la forma más rápida de avanzar en el título y el salario. Además, si estás realmente descontento en tu posición actual, no deberías forzarte a quedarte – la vida es demasiado corta para ser miserable en el trabajo.

Sigo oyendo a los padres decir que necesitan quedarse por lo menos tres años para ganar credibilidad. Pero no, no lo harás, no si no funciona para ti. Necesitas ir a buscar tu cadencia y tu paso y si no está sucediendo en tu empresa actual, no lo estás logrando. Tienes que encontrar tu propia “cosa”.

Eso no quiere decir que debas renunciar necesariamente a un trabajo en el que no estás contento sin que nada más esté alineado primero. Pero si lo principal que te impide explorar otras oportunidades es que no has estado allí el tiempo suficiente, no te preocupes. Si eres la persona idónea para el trabajo, es probable que los reclutadores no te eliminen por el mero hecho de que hayas ocupado el cargo anterior.

Dale un vistazo a este artículo sobre evitar el miedo en tu búsqueda de trabajo

2. Si quieres encontrar un trabajo, tienes que presentarte a tantas empresas como puedas.

Es posible que tengas que presentarte ante más de una empresa antes de encontrar la solución perfecta, pero eso no significa que más aplicaciones se traduzcan directamente en más oportunidades. Cuando se trata de aplicar a los trabajos, la clave del éxito es trabajar de manera más inteligente, no más difícil. Por lo tanto, en lugar de enviar tantas aplicaciones como sea humanamente posible, es mejor ser estratégico y aplicar sólo a las empresas que consideres más adecuadas para tus intereses y experiencia. ¿Cómo puedes identificar esas compañías?

Una de las cosas que tienes que hacer es crear una lista de 10 empresas que te atraigan. No te obsesiones con si alguna vez trabajarías para ellos o no, no te obsesiones con que no estén en tu patio trasero. Sólo diez compañías que te interesen. Entonces pregúntate a ti mismo, ¿Qué tienen de similar estas 10 firmas?

De ahí surgirán patrones, ya sean empresas con un gran servicio al cliente, una cultura de innovación, un compromiso para ayudar a los menos afortunados o lo que más les importe. Es mucho más fácil encontrar empleadores una vez que se sabe cuáles son.

3. Tu curriculum vitae debe ser de una sola página.

No te preocupes, a pesar de lo que hayas escuchado, enviar un currículum vitae que tenga más de una página no significa que los reclutadores automáticamente lo pasarán por alto. La realidad es que puedes llegar a dos páginas mientras crees espacio en blanco.

Menos de 15 años de experiencias profesional suelen ser menos de 2 páginas, en el caso raro de que hayas tenido una carrera de más de 15 años pueden ser unas 3 páginas. La excepción a esto suele ser que la gente del mundo académico o científico tiene un montón de artículos y cosas que tienen que citar y que pueden ocupar una gran parte, pero aparte de eso… no más de dos.

4. Tu carta de presentación debe resumir lo que hay en tu currículum vitae.

En las cartas de presentación, la gente hace un resumen de lo que hay en su currículum vitae. Pero usar la carta de presentación simplemente como una forma de volver a utilizar lo que ya expuesto es una pérdida de tiempo.

Más allá de ser redundante, usar la carta de presentación como resumen de tu currículum vitae significa que se pierde la oportunidad de demostrar pasión y cultura adecuada para la empresa y el papel en particular.

Esto es especialmente importante si aún está en una etapa relativamente temprana de tu carrera.

Si no tienes nada donde puedas decir, ‘Mira mi increíble historial’, lo que sí tienes es esa conexión emocional. Y eso es lo que toda empresa… está buscando. Están buscando tu pasión por ellos. Ellos saben que van a tener que entrenarte, así que cuéntales cómo aprendiste que los dispositivos médicos que fabrican salvaron la vida de tu abuela, o cómo estar en la planificación financiera es lo que ayudó a tus padres a pagar tu universidad – sea cual sea la historia que te conecte, eso es lo que le cuentas a esos empleadores.

5. No saques a relucir vacíos en tu historia laboral.

Es natural querer evitar resaltar las partes de su solicitud que no son tan fuertes, pero abordar los problemas de frente es una buena manera de disipar cualquier duda que pueda tener un empleador potencial. Y aunque no quieras necesariamente ponerte al frente y centrarte en tu currículum vitae, los reclutadores respetarán una respuesta honesta y reflexiva si te preguntan por qué tomaste un descanso del mundo laboral.

Por otro lado, si has tenido un evento vital significativo que se ha interpuesto en el camino de tu trabajo -ya sea positivo o negativo- no deberías temer sacarlo a relucir de forma proactiva.

Si estuvieras sin trabajo porque tomaste tu año sabático y viajaste alrededor del mundo… eso sería notable. Si te quedaste en casa y cuidaste de un pariente enfermo o padre que falleció, es posible que quieras decir que fuiste el cuidador principal.

The post 5 consejos para la búsqueda de empleo que deberías ignorar appeared first on Trabajos NET.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jóvenes españoles desempleados recibirán una ayuda de 430 euros

El Gobierno español aprobará la prestación de una ayuda económica por 430 euros a los jóvenes españoles que estén desempleados . Se espera que la medida entre en vigor en el 2018 y estaría vinculada a un contrato de formación . Todo entrará en funcionamiento cuando la propuesta reciba la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado en el próximo año, y la Ministra de Empleo, Fátima Baóez, ya ha informado y asegurado que dicha ayuda provendrá de los llamados fondos europeos. El fin de esta movida es hacerle frente al desempleo juvenil existente en el país español. Todo comenzó con el apoyo del Partido de Ciudadanos y aunque el proceso se detuvo tras los sucesos y crisis de Cataluña, se estima que la medida vuelva a reactivarse en las próximas semanas. Así lo anunció el Ministerio de Empleo y Agentes Sociales. Sus representantes intentarán aprobar el soporte económico en los presupuestos actuales, para que  el año venidero todo esté en orden y los jóvenes en condición de d...

777 plazas estarán abiertas para profesores visitantes

Más de 700 plazas están abiertas para ejercer el cargo de profesor visitante en colegios de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Sin embargo este número podría bajar o incrementarse dependiendo de los requerimientos de las autoridades educativas de estos países. Los interesados deben estar titulados o de lo contrario no podrán aplicar a este puesto temporal. Así es, a menos que los aspirantes tengan un título de maestro, estén graduados o dispongan de una licenciatura en alguna de las asignaturas demandadas, no podrán postularse. Para los interesados Quienes estén interesados en ejercer funciones de profesor extranjero en alguna de estas localidades deben tener nacionalidad española, estar sanos física y psíquicamente, pues de otra forma sus actividades o su desempeño como docente podría verse afectado, y finalmente poseer las titulaciones mencionadas. Sin embargo es válido destacar que en función del país al que apliquen pudiesen tener que acatar otros requerimientos para complet...

8 cosas de las que estás harto de oír mientras buscas trabajo

Tus amigos, familiares y mentores profesionales probablemente están tratando de ayudarte, pero en algún momento un comentario sobre tu búsqueda de trabajo puede volverte loco. Si estás cansado de oír estas cosas, no estás solo: 1. Te dije que escogieras una especialidad diferente Quién lo dice: Padre/Tutor Por qué apesta: Buscar un trabajo es como salir con alguien – es algo personal, y a veces las sugerencias de tus padres pueden hacer que quieras esconderte detrás de una botella de vino en una habitación con poca luz. Muchos de sus consejos pueden ser útiles, pero no si están teñidos con el veneno de los “errores” del pasado y vienen con la temida conferencia que te dije. El temor de que podrías haber hecho algo en el pasado para mejorar las cosas ahora es un asesino de impulso total, pero ten en cuenta que sólo tú realmente sabes lo que quieres de tu próximo trabajo. Recuerda que tu carrera y búsqueda de empleo son flexibles. Puedes cambiar tus tácticas o incluso todo tu plan c...